Acerca de este curso

Aquí encontrarás información sobre el curso, por qué es diferente y quién está detrás de él. Descubre cómo este curso te puede ayudar a comprender y transformar el financiamiento público a la cultura en tu comunidad.

Nuestro enfoque único

Analizar el financiamiento público a la cultura no es solo cuestión de números, sino una forma de comprender cómo se construyen las políticas culturales, quiénes participan en ellas y cómo impactan en nuestras comunidades. Este curso te ofrece herramientas prácticas y accesibles para leer, interpretar y aplicar la información presupuestal en tu propio entorno cultural.

¿Por qué elegir este curso?

Este curso está diseñado para que cualquier estudiante o agente cultural, sin experiencia técnica previa, pueda aprender a interpretar presupuestos, identificar fuentes oficiales y aplicar el análisis a su propio contexto local. Con un enfoque accesible, visual y autogestivo, este curso no solo enseña a leer datos, sino a comprender las dinámicas políticas detrás del financiamiento cultural, fortaleciendo la capacidad crítica y la acción transformadora de quienes trabajan en el sector.

Sobre el instructor

Soy gestor cultural, músico y funcionario público, con experiencia en el diseño, operación y evaluación de programas culturales en el estado de Colima. Desde mi labor como Subsecretario de Cultura, he trabajado directamente con la planeación presupuestal, la gestión de recursos y la implementación de políticas culturales, lo que me ha permitido comprender de primera mano cómo los presupuestos se traducen (o no) en acciones culturales sostenibles.

Soy maestrante en Gestión de la Cultura en la Universidad de Guadalajara, donde investigo el impacto de los presupuestos federales en la cultura y la institucionalización de las políticas culturales. Esa combinación entre práctica institucional y análisis académico me permite ofrecer una mirada crítica, contextual y aplicable al tema del financiamiento cultural.

Crea tu propia página web con Webador