Módulo 1. ¿Qué es el financiamiento público a la cultura?
Foro inicial
Objetivo: Recuperar saberes previos y abrir la discusión sobre el valor del financiamiento cultural.
Instrucciones: Responde en el foro:
“¿Qué entiendes por financiamiento cultural y por qué crees que es importante para tu comunidad o práctica profesional?”
Evidencia: Publicación y réplica a un compañero.
Valor: 20%.
Materiales didácticos:
- ¿Quién debe financiar la cultura?
- Financiamiento cultural
- Fuentes de financiación cultural
- Mariscal Orozco, J. L. (2007). Políticas culturales: Una revisión desde la gestión cultural. Universidad de Guadalajara, SUV. https://iberculturaviva.org/wp-content/uploads/2024/11/Mariscal-Orozco-Politicas-culturales-Una-revision-desde-la-gestion-cultural.pdf
- Nivón Bolán, E. (2013). Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20130718114959/eduardo_bolan.pdf
Módulo 2. Fuentes de información
Actividad. Localización de fuentes
Objetivo: Desarrollar la capacidad de identificar y clasificar información relevante.
Instrucciones: Localiza tres fuentes oficiales sobre gasto cultural y regístralas en la plantilla con tipo de dato, nivel y fuente.
Valor: 20%.
Materiales didácticos:
- Guía en imágen: Cómo localizar datos culturales.
- Información útil: cómo organizar la información
- Estrategias de organización de la información
- Búsqueda de información confiable y útil
Actividad Intermedia
Interpretando la información
Objetivo: Comprender la utilidad de los datos localizados.
Instrucciones: Selecciona una de las tres fuentes y explica en la tabla qué tipo de información contiene (presupuestal, cualitativa, normativa) y cómo puede ayudarte a analizar el financiamiento cultural.
Valor: 10%.
Plantilla sugerida:
Módulo 3. Estrategias de análisis
Actividad. Análisis presupuestal
Objetivo: Aplicar una herramienta básica de análisis presupuestal.
Instrucciones: Usa la plantilla en Google Sheets para analizar la evolución del gasto cultural en un año específico y reflexiona sobre su impacto.
Valor: 25%.
Módulo 4. Aplicación de un caso concreto
Actividad. Caso Colima
Objetivo: Integrar los conocimientos en una propuesta contextual.
Instrucciones: Lee el estudio de caso Colima 2010–2020 y redacta una mini-propuesta de análisis del financiamiento cultural en tu municipio o estado (2 cuartillas máximo).
Nombre de archivo sugerido:
ApellidosNombres_PrototipoCurso_FinanciamientoCultural2025.pdf
Valor: 25%.
Materiales didácticos:
- Camila Bruna – Ministerio de las Culturas, Chile
- Caso Colima 2010–2020 (documento de análisis): https://docs.google.com/document/d/1bA0ARp06Umdxn-WQbU_qRrWyi4jVx8w4/edit
Autoevaluación final
Escala de 1 a 5:
- Comprendí los fundamentos del financiamiento cultural:
- Identifico fuentes confiables de información:
- Puedo analizar presupuestos culturales reales:
- Soy capaz de aplicar lo aprendido en mi entorno:
Crea tu propia página web con Webador